Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

Unidad 3 Evidencias de Aprendizaje Primer Semestre Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

Contexto socioeconómico de México. PPS-PCSM-1802-B2-005 U.3. Evidencias de Aprendizaje. Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, en la era global. Alumno: José Atila Alcudia Magaña | Docente Sonia Cervantes Pedraza| Universidad A Distancia de México. Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales. Noviembre 12 2018. Introducción:   En este tema el cual considero de mucha importancia  en este país, como es la Ciencia y Tecnología en la Era Global en México. Y  para poder escribir de dicho tema debo de abarcar desde los grandes acontecimientos ocurridos en nuestro país,  lo que va de la mano con la Ciencia y Tecnología y  que ha ayudado a la evolución de  poder aplicar Políticas de estado en Ciencia y Tecnología, adecuadas a cada etapa que ha trascendido en México,  por lo que mencionare  las etapas de 1910 a 1920, de 1934 a 1940, y 1942, así como 1959 y finalmente 1970, esto como para darse la idea de todo lo logrado  dura...

Autorreflexión de la Unidad 3 Primer semestre contexto socioeconomico

Contexto Socioeconómico de México PPS-PCSM-1802-B2-005. Unidad 3. Autorreflexión. ¿Qué Acciones Propondrías para mejorar la investigación, ciencia y tecnología en México? Nombre: José Atila Alcudia Magaña Docente: Sonia Cervantes Pedraza Primer semestre. Bloque 2 Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales. Matricula: ES1822023772 Ciencia y tecnología   Introducción:- En este escrito me corresponde escribir del tema de la  ciencia y tecnología, del que puedo mencionar que desde el inicio de  nuestra historia se ha venido dando desde los años 30, y se puede decir que se debaten entre el autogobierno de la Ciencia (predominio de las elites científicas), su importancia como factor económico de la competitividad de las naciones, (privatización del conocimiento y su trascendencia para el desarrollo social. Para abundar un poco más de este tema tan trascendental como lo es la ciencia y tecnología, nos remontamos hasta la Guerra Mundial y la Guerra Fría,...

Actividad Mapa mental Globalizazión y Neoliberalismo Unidad 3 Primer Semestre

Contexto socioeconómico de México. (PPS-PCSM-1802-B2-005 Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y Globalización. Mapa Mental. Nombre del Alumno: José Atila Alcudia Magaña Docente: Sonia Cervantes Pedraza Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales . Introducción: - En esta actividad me toca investigar sobre las características de la Globalización y el Neoliberalismo, mismo que detallo a través de este mapa mental, y que me permite identificar sus conceptos y diferencias que conllevan ambos. Podemos mencionar que la Globalización es un proceso incompleto y totalizador pudiéndose considerar que geográficamente, económicamente y socialmente desigual, y en tanto el Neoliberalismo era un Proyecto podemos decir que político el cual fue impulsado por la Sociedad, ideólogos, intelectuales así como dirigentes políticos. MAPA MENTAL DEL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACION Neoliberalismo: conjunto de ideas Políticas y Económicas que defiende la No participación del esta...

Autorreflexiones de la Unidad 2 Primer Semestre

Nombre del Alumno: José Atila Alcudia Magaña Asignatura: Contextos Socioeconómicos de México (PPS-PCSM-1802-B2-005) Semestre   1                  Bloque           2     Tronco común Docente: Sonia Cervantes Pedraza. Octubre 27 de 2018 Unidad 2 Actividad Autorreflexiones. Introducción : En el presente escrito responderé a la siguiente pregunta: ¿Qué Utilidad tienen los temas de la Unidad 2, para mi vida personal y profesional? Y de los cuales se abordaron los siguientes temas. v Desarrollo Económico Político de México en el siglo XX. v Conformación del Estado Mexicano. v Políticas económicas de México. v Historia de México en el siglo XX. v Utilidad de los Conocimientos A dquiridos. v Pasado Presente y F uturo. De los cuales fui desarrollando las actividades solicitadas, por lo que me aboque a las investigacio...

Asignación del Docente de la Unidad 2 Primer Semestre

Nombre del Alumno: José Atila Alcudia Magaña Asignatura: Contextos Socioeconómicos de México (PPS-PCSM-1802-B2-005) Semestre   1                  Bloque           2     Tronco común Docente: Sonia Cervantes Pedraza. Octubre 31 de 2018 Unidad 2 Actividad Asignación del Docente . Pasado. Presente y Futuro Licenciatura En Políticas y Proyectos Sociales ntroducción :-   En este escrito me corresponde responder a la siguiente pregunta, ¿El pasado, explica el presente y la visión futura?, donde de manera critica expresare lo que en un pasado sucedió, sus lados positivos y negativos, el que me lleve a un presente que estamos viviendo y del cual se puede decir que se han dado debido al pasado histórico, con esto me puede quedar claro la visión de un futuro en el cual debo de ver de manera clara y precisa lo que me permita avanza...

Actividad 3, de la Unidad 2 Políticas de crecimiento

Actividad: 3 Tarea. Políticas de crecimiento y Desarrollo Económico de México, en la segunda mitad del siglo XX Contexto Socioeconómico de México. Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales. Unidad 2    Semestre 1     Bloque     2          Nombre del Alumno: José Atila Alcudia Magaña. Matricula ES1822023772          Nombre de la Docente    Sonia Cervantes Pedraza. Introducción : En esta actividad en la cual se me solicita diferenciar y explicar que es el proteccionismo y el Desarrollo Estabilizador, relacionando a ambos para exponer cual fue la política de Estado respecto a la Ciencia y Tecnología, detallando a que se refiere y lo que paso con estos en el siglo XX. Desarrollo: Puedo mencionar que el proteccionismo se dio en el siglo XX, con el propósito de favorecer la industria mexicana, lográndose crear una política económica proteccionista...

Unidad 2 Evidencias de Aprendizaje Primer semestre

A ctividad. U2, Evidencias de aprendizaje. Políticas de Estado en Ciencias y Tecnología. Contexto Socioeconómico de México. División de Ciencias Sociales y Administrativas. Alumno: José Atila Alcudia Magaña Matricula ES1822023772. Primer Semestre. PPS-PCSM-1802-B2-005 Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales. INTRODUCCIÓN : ¿Qué tema aborda el trabajo escrito a entregar? En este ensaño abordaré el tema del desarrollo estabilizador (o milagro mexicano), el que se consideró como un modelo económico, el cual se fundaba en encontrar una estabilidad económica, para lograr un desarrollo más estable, lográndose caracterizar por mantener un alto crecimiento de la producción, bajas tasas de inflación y una buena estabilidad en el tipo de cambio, (déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables, lográndose una estabilidad macroeconómica), lo que se llevó acabo en el periodo que abarcó los sexenios de los Presidentes Adolfo Ruiz Cortines, Ad...