Ir al contenido principal

Autorreflexión de la Unidad 3 Primer semestre contexto socioeconomico


Contexto Socioeconómico de México PPS-PCSM-1802-B2-005.
Unidad 3. Autorreflexión. ¿Qué Acciones Propondrías para mejorar la investigación, ciencia y tecnología en México?
Nombre: José Atila Alcudia Magaña
Docente: Sonia Cervantes Pedraza
Primer semestre. Bloque 2
Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales.
Matricula: ES1822023772

Ciencia y tecnología

  Introducción:- En este escrito me corresponde escribir del tema de la  ciencia y tecnología, del que puedo mencionar que desde el inicio de  nuestra historia se ha venido dando desde los años 30, y se puede decir que se debaten entre el autogobierno de la Ciencia (predominio de las elites científicas), su importancia como factor económico de la competitividad de las naciones, (privatización del conocimiento y su trascendencia para el desarrollo social. Para abundar un poco más de este tema tan trascendental como lo es la ciencia y tecnología, nos remontamos hasta la Guerra Mundial y la Guerra Fría, pudiendo mencionar que estos conflictos  fueron circunstancias que motivaron la investigación científica, aportaciones de la física, nacen los avances tecnológicos que se desarrollan durante la Segunda Guerra Mundial, construcción de plantas nucleoeléctricas, desarrollo de armas nucleares, en la guerra fría así como avances en el siglo XX, como la medicina, tecnología informática, eléctrica y tecnología espacial.
Durante la Revolución mexicana, sus implicaciones inmediatas fueron diversas. Claro de igual manera se evidenciaron la falta de vinculación de los científicos haciendo referencias de dos hechos relativos, al cultivo de la ciencia y de la tecnología en pleno periodo revolucionario, el Porfiriato al ridiculizar las acciones de Benito Juárez, que introdujo el positivismo como la filosofía sustentadora del laicismo para promover la emancipación mental, y no obstante que las acciones de la dictadura la distorsionaron convirtiéndola  en una ideología científica, por lo que contribuyó a desarrollar el ambiente para el cultivo de la ciencia. Es importante señalar el saldo principal de la Revolución mexicana para lo que es la ciencia y tecnología, ya que constituyo la aprobación de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, el 5 de febrero de 1917, quedando consignados elementos que produjeron un impacto en el desarrollo de la ciencia y la Tecnología en México. En el artículo 3ro. Fracción I, que señala entre otros principios de la educación, la laicidad y el fomento de los valores democráticos nacionalistas y de solidaridad internacional, sobre la laicidad ordena que, el criterio que orientara dicha educación se mantendrá por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa y, basado en los resultados del progreso científico, luchar contra la ignorancia y sus efectos,  las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios donde los gobiernos posrevolucionarios basándose en los contenidos racionalizantes de la educación, intentaron coadyuvar al desarrollo de la ciencia y de la tecnología a lo largo del siglo XX, por lo que la revolución mexicana  sentó bases, en donde se crearon instituciones educativas, universidades que tenían el fin de la investigación científica. Como podemos ver y leer en este escrito, en cada suceso de la historia de México, se fue avanzando en lo que era la ciencia y tecnología, para el desarrollo de nuestro país, tanto en lo cultural, social, así como económico, quedándome claro que al avanzar en estos rubros se puede considerar que un país se camina con pasos firmes hacia una muy buena estabilidad económica. Y con esto contar con el poder adquisitivo que nos permita competir con los países más desarrollados.
Desarrollo:- Y ya dándole respuesta a la pregunta que se me hace en esta actividad y la cual es: ¿Qué acciones propondrías para mejorar la investigación, ciencia y tecnología en México?  Antes de contestar la pregunta agrego lo siguiente. La ciencia y la tecnología son parte indispensable en el desarrollo de un país en este caso de México que es el que nos compete en estos momentos, sabemos que el apoyo entre Gobierno, e iniciativa privada, así como las organizaciones o grupos que se encargan de darles seguimiento a los científicos e investigadores en este caso la CONACYT, son muy necesario para que las ciencias y tecnologías avancen y se les dé la prioridad, considerando que beneficiaría a todos ya que al invento de algo novedoso, se expande a nivel mundial para provecho de muchos.
La ciencia es un método para la generación de conocimientos, y tecnología es la aplicación de ese c conocimiento para la soluciones de problemas concretos, por lo que se considera que no son lo mismo. Por lo que México al descubrir  niños, jóvenes o adultos con talentos importantes, es bueno protegerlos y darles los apoyos necesario para que se aproveche sus conocimientos en los estudios científicos que ayuden al desarrollo del país, y no se pierdan esos cerebros migrando a otros países donde si se les da el apoyo. Por lo que mis acciones que propondría son las siguientes:
*      Aportaciones presupuestales asignadas a la CONACYT, sean mayor a las que actualmente les dan.
*      De los logros en la ciencia y tecnología el 30% sea para sostener las escuelas de investigación y universidades que a esto se dediquen.
*      Mayor divulgación  de la ciencia y tecnología en todas las escuelas, desde primaria hasta Universidades.
*      Mayor cuidado a los talentos que desde la niñez inician en los inventos y darles el seguimiento necesario para el mejor aprovechamiento.
*      Integrar a los científicos en ciencia y tecnología para los trabajos de Seguridad Publica, Salud Publica, así como en el medio ambiente, para la ayuda en Políticas concretas que nos lleven a mejores objetivos. 
Es de saberse que en la actualidad se requieren políticas públicas de Gobierno, que den buenos resultados en las que nada dejen a un lado y todos sean incluidos, ya que con esto el país avanzara en un nivel adecuado y más parejo. Puedo mencionar que en nuestro país se cuenta con muchos científicos reconocidos que por muchas razones los tenemos en el olvido y no se les da el debido reconocimiento, como es que desde las escuelas se empiecen a dar a conocer y así motivar a la niñez que todos podemos avanzar en un país incluyente.
Conclusión:- Al poder concluir esta actividad me queda claro que la ciencia y tecnología es algo que ayuda al desarrollo económico de un país, por lo que sus avances son muy importantes y donde se les debe de proporcionar los apoyos más necesarios para poder contar con mejores científicos cada día, y algo que no debe de quedar excluido que no sean solo unos cuentos los grupos que se sientan los mejores protegidos, sino incluir desde los más humildes hasta los que se sientan más encumbrados, esto ayudaría a tener una mejor relación desde que inician en sus inventos científicos hasta llevarlos ya como proyectos sólidos y capaces de resolver cualquier problema.

Referencias.-
(Rosaura, 2017)
(Julio, 2015)
(Ruy, 1988)
(htt31)
(Unadm, 2018)

Trabajos citados

(s.f.). Obtenido de https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+acciones+para+mejorar+la+ciencia+y+tecnologia&rlz=1C1CHBF_esMX820MX820&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=
Julio, R. (1 de Diciembre de 2015). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/rtpmr-xvsu1y/ciencia-y-tecnologia-siglo-xx-y-xxi/
Rosaura, R. (30 de Diciembre de 2017). El Universal. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/rosaura-ruiz/nacion/ciencia-y-tecnologia-para-el-desarrollo-de-mexico
Ruy, T. P. (1988). Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/21423/articulo16.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Unadm. (15 de Noviembre de 2018). Obtenido de file:///C:/Users/JOAM/Documents/Unidad%203%20UnaDM/Unidad%203.%20El%20Neoliberalismo%20y%20la%20politica%20de%20Estado%20en%20ciencia%20y%20tecnologia%20en%20

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 3 Evidencias de Aprendizaje Primer Semestre Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

Contexto socioeconómico de México. PPS-PCSM-1802-B2-005 U.3. Evidencias de Aprendizaje. Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, en la era global. Alumno: José Atila Alcudia Magaña | Docente Sonia Cervantes Pedraza| Universidad A Distancia de México. Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales. Noviembre 12 2018. Introducción:   En este tema el cual considero de mucha importancia  en este país, como es la Ciencia y Tecnología en la Era Global en México. Y  para poder escribir de dicho tema debo de abarcar desde los grandes acontecimientos ocurridos en nuestro país,  lo que va de la mano con la Ciencia y Tecnología y  que ha ayudado a la evolución de  poder aplicar Políticas de estado en Ciencia y Tecnología, adecuadas a cada etapa que ha trascendido en México,  por lo que mencionare  las etapas de 1910 a 1920, de 1934 a 1940, y 1942, así como 1959 y finalmente 1970, esto como para darse la idea de todo lo logrado  dura...