Ir al contenido principal

Actividad Mapa mental Globalizazión y Neoliberalismo Unidad 3 Primer Semestre


Contexto socioeconómico de México. (PPS-PCSM-1802-B2-005
Unidad 3. Actividad 2. Neoliberalismo y Globalización. Mapa Mental.

Nombre del Alumno: José Atila Alcudia Magaña
Docente: Sonia Cervantes Pedraza
Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales.

Introducción:- En esta actividad me toca investigar sobre las características de la Globalización y el Neoliberalismo, mismo que detallo a través de este mapa mental, y que me permite identificar sus conceptos y diferencias que conllevan ambos. Podemos mencionar que la Globalización es un proceso incompleto y totalizador pudiéndose considerar que geográficamente, económicamente y socialmente desigual, y en tanto el Neoliberalismo era un Proyecto podemos decir que político el cual fue impulsado por la Sociedad, ideólogos, intelectuales así como dirigentes políticos.



MAPA MENTAL DEL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACION


Neoliberalismo: conjunto de ideas Políticas y Económicas que defiende la No participación del estado

                                 La venta de Telmex, de los Bancos y la firma del  TLC. Tratado de libre comercio

Los inversionistas Extranjeros y Nacionales, perdieron la confianza en un peso sobrevalorado, provocando su caída hasta un 40% en unas pocas semanas.
                                                                                              
                                                                                                                 GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, tecnológico, Político, Social, Empresarial y Cultural
Política de libre comercio, movilizaciones de mercancías, de recursos humanos, sistema financiero mundial, corporaciones multinacionales, y movimientos migratorios
 La globalización de la economía de la tecnología y de los medios de comunicación lleva también a la globalización de los problemas desde los mercados financieros. 

Lo realice de acuerdo a las indicaciones en word.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 3 Evidencias de Aprendizaje Primer Semestre Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología

Contexto socioeconómico de México. PPS-PCSM-1802-B2-005 U.3. Evidencias de Aprendizaje. Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología, en la era global. Alumno: José Atila Alcudia Magaña | Docente Sonia Cervantes Pedraza| Universidad A Distancia de México. Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales. Noviembre 12 2018. Introducción:   En este tema el cual considero de mucha importancia  en este país, como es la Ciencia y Tecnología en la Era Global en México. Y  para poder escribir de dicho tema debo de abarcar desde los grandes acontecimientos ocurridos en nuestro país,  lo que va de la mano con la Ciencia y Tecnología y  que ha ayudado a la evolución de  poder aplicar Políticas de estado en Ciencia y Tecnología, adecuadas a cada etapa que ha trascendido en México,  por lo que mencionare  las etapas de 1910 a 1920, de 1934 a 1940, y 1942, así como 1959 y finalmente 1970, esto como para darse la idea de todo lo logrado  dura...