Nombre del Alumno: José Atila Alcudia
Magaña
Asignatura: Contextos Socioeconómicos de
México
(PPS-PCSM-1802-B2-005)
Semestre
1 Bloque 1
Tronco común
Docente: Sonia Cervantes Pedraza.
UNIDAD 1
EA. REFLEXIÓN CRITICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO.
LICENCIATURA EN POLÍTICAS Y PROYECTOS SOCIALES
Introducción:
En
este ensayo lo enfocare en la economía que se vivió en México en el siglo XX, y
no se puede dejar de mencionar el periodo de Gobierno del Porfiriato, 1877 a
1910, casi 35 años transcurridos, donde se vivieron importantes etapas, donde las inversiones
extranjeras que decidieron apoyar a nuestro país, confiaron en el apoyo
otorgado por el Presidente en turno de Porfirio Díaz, donde lo principal era
impulsar las industrias, levantar la agricultura y poder tener una economía
estable que ayudara al crecimiento de México. Desarrollándose la tercera fase
del liberalismo económico
Desarrollo: Al
permitir que los países extranjeros invirtieran en nuestro país, como fueron
los ingleses y holandeses, en el ramo petrolero, y Franceses e ingleses, en los
textiles y Estadounidenses y Alemanes en industrias tanto químicas como
metalúrgicas, por lo que la economía se fundamento en dos vertientes
principales como fueron: La industrial en mineras, petroleras y textiles, así
como agropecuaria la que era representada por grandes haciendas productoras.
Es
importante señalar que lo notable del crecimiento, se fortaleció por las buenas
decisiones que tomo el Gobierno, ayudando con esto a la mejoría de la economía
mexicana como fueron:
Establecimiento
de Crédito mexicano.
Aumento
de vías férreas, red telegráfica, y
obras portuarias.
Reorganización
de las finanzas públicas.
El
impulso a la industria y el comercio.
La
nacionalización ya hacia el final del porfiriato, de líneas ferrocarrileras.
Logrando
con todo esto un crecimiento económico muy bueno ya que a base de lo que fuera
su grupo de la elite y Porfirio Díaz, deseaban recuperar un México perdido, un
México que necesitaba de la inyección de capitales, con esto lograr avanzar en
todos los ámbitos, aunque en la agricultura y la ganadería no lograron lo que
se esperaba, si lo hicieron en la Minería, industria y comercio.
Conclusión:- Como
conclusión a este ensayo, puedo mencionar que gracias a esas luchas que se
fueron forjando, que gracias a esos esfuerzos de las inversiones extranjeras,
hoy contamos con una historia de México muy motivadora para que se retomen los
buenos ejemplos que llevaron a nuestro país a ese gran momento, hoy soñamos con
poder aportar lo mejor de uno y lograr que la economía sea una de las mejores,
que sus políticas que manejan al país sean de trascendencia, bien planeadas y
planteadas, no basarse en una sola idea del Petróleo, sino lograr levantar la
agricultura, la ganadería, las industrias locales que produzcan lo mas
necesario y de ser posible exportarlos. Es importante cuidar lo que representa
la sociedad, es importante que no emigren a otras partes ya que al abandonar
sus hogares, familia, campos, dejan de producir, por lo que se ve mermado.
Concluyo
recalcando lo expuesto en el desarrollo al lograr ser un motivador para avanzar
y tener un país con finanzas publicas sanas, donde cada rubro tenga etiquetado
sus logros, sus beneficios que lo lleven a alcanzar mejores cosas.
Comentarios
Publicar un comentario